domingo, 29 de septiembre de 2013

2. Un éxito sin poderes

  El Padrino, Cadena Perpetua, Big Fish, Titanic, Pulp Fiction, 12 hombre sin piedad...Son muchas las películas que han tenido un éxito increíble y de las cuales me gustaría hablar en este post. Pero siendo sincero he de decir que la película que me ha impresionado más es El Caballero Oscuro (The Dark Knight). No solo quiero hablar de esta película como el gran éxito mundial que fue, recaudando millones de dólares, o como una de las películas mejor valoradas de la historia del cine (numero 6 en el ranking de la web IMDB). Quiero que la gente sepa que esta película es algo más que una simple historia de un superhéroe.  

Hasta el 2008 Hollywood nos tenía acostumbrados con películas de supehéroes como las de Superman, Spiderman, Ironman o Hulk. Todas seguían un mismo esquema: un personaje que por algún motivo u otro posee superpoderes y ha de luchar contra un villano que también suele tener. Pero el famoso director de cine Christopher Nolan cambia de manera notoria este arquetipo de guión. Hace de una película de un superhéroe una de las mejores de la historia. Unos años antes nadie se hubiese imaginado que Batman pudiera haber llegado a se un personaje con tanta importancia en el séptimo arte. Una película dinámica, en ningún momento te deja descansar y que te engancha ya desde la primera escena. Consigue que incluso las escenas donde no sale el murciélago enmascarado sean entretenidas y dinámicas. Quiere volver a los orígenes del hombre murciélago, pero dándole un toque más oscuro y más trágico.  

A mi parecer esta cinta cinematográfica es una obra maestra del cine, sobre todo por el hecho de ser totalmente distinta a cualquier otra de este género. No has de ser un friki de Batman para ver lo que realmente hace Nolan con esta franquicia. Un supehéroe sin poderes y un villano que solo usa la astucia para sembrar el caos en la ciudad hacen que la historia sea verídica, cosa que no se había conseguido hasta entonces.




 Y ya para finalizar me gustaría hacer una mención especial a tres personas imprescindibles en este proyecto: en primer lugar al ya mencionado antes Christopher Nolan, quien consigue hacernos olvidar los anteriores fracasos de Batman con esta impresionante adaptación del famoso personaje. En segundo lugar al excelente compositor Hans Zimmer, que crea una banda sonora que le da un toque épico durante las dos horas y media que dura la película. Y finalmente al siempre recordado Heath Ledger (QEPD), que nos dejo admirados con su impecable actuación como "el Joker", con el que ganó un Oscar como mejor actor de reparto. 

Aquí tenéis una crítica de The New York Times (sacada de la web Filmaffinity), donde resume a la perfección lo que es esta increíble película.

"En la línea divisoria entre arte e industria, poesía y entretenimiento, "The Dark Knight" llega más oscuro y más profundo que cualquier otra película de Hollywood sobre adaptaciones de cómic."
                                                                                     Manohla Dargis: The New York Times












sábado, 28 de septiembre de 2013

2. Un favor podría cambiar el mundo



Sería difícil escoger una película que me haya impactado debido a tantas que lo han conseguido. Pero, en relevancia a mi primera entrada en el blog he escogido "Cadena de Favores" (2000). 

Un film de Mimi Leder representado por Kevin Spacey (Eugene Simonet), Haley Joel Osment (Trevor), Helen Hunt (Arlene, la madre de Trevor) y Jon Bon Jovi (Ricky).








Se basa en la historia de un niño de 12 años que intenta hacer del mundo un lugar mejor, siempre inspirado por su profesor Eugene Simonet. El profesor de ciencias sociales, el señor Simonet les asigna a sus estudiantes la labor de buscar métodos para hacer del mundo un lugar mejor. Trevor plantea la siguiente hipótesis: cambiar el mundo mediante una cadena de favores que, consiste en devolver el favor recibido por alguien a cualquier otra persona, es decir, si una persona recibe un favor de alguien debía devolvérselo a cualquier otra y así sucesivamente. 

Gráfico de la cadena de favores echo por Trevor.


La cadena creada por Trevor dio sus frutos creando en la gente una sensación de generosidad y amabilidad. Esa cadena salvó vidas y cambió otras muchas de más gente. Con esta esta magnifica idea Trevor consigue el sobresaliente del señor Simonet. Su madre durante este tiempo lo pasa mal con su ex marido Ricky que no muestra ningún tipo de interés por su hijo. Ante esto el profesor Simonet se enamora de la madre de Trevor y gracias a la palabras de Trevor en antena el profesor Simonet se da cuenta de que tiene razón. Las palabras de Trevor son las siguientes:



Trevor: "En realidad el mundo no es exactamente una mierda.  Aunque supongo que es duro para aquellos acostumbrados a que las cosas sean como son, aunque sean malas. Y no quieren cambiarlas, se dan por vencidos. Entonces se sienten como perdidos." 
Esas palabras de Trevor hacieron cambiar al profesor Simonet y le ayudaron a dar el paso a delante que tanto necesitaba, diciéndole a Arlene que no quiere ser una de esas personas que su hijo había dicho en antena. Con un final trágico y dramático Trevor es un héroe, ha echo cambiar a mucha gente en su forma de ser. Y lo más importante, cambió el mundo, esa era la tarea encomendad por el profesor.
Concluyo diciendo que las mejores películas no son solo aquellas violentas, con mucha acción, mucha sangre... sino que también hay películas que cambiar tu forma de ver las cosas, en este caso Mimi Leder lo ha conseguido con una magnifica historia. 


"Una película tan enamorada de su optimista punto de vista sobre la naturaleza humana que espera que pasemos por alto sus personajes planos, su chirriante desarrollo y su indisimulado asalto a nuestros conductos lagrimales."


jueves, 26 de septiembre de 2013

2. Algo más que un arte

Siempre había pensado que el cine era para entretener, simplemente eso, puro entretenimiento. Persecuciones, disparos y mucha sangre. De vez en cuando aparecía alguna historia de amor un poco superficial, pero nada sorprendente.

Todo cambió con La vida es bella. Una mezcla entre amor de verdad (amor demostrado con sacrificio), humor y valores humanos. Es algo más que una película. Podías aprender de ella, incluso te podía hacer reír como nunca y a los 30 segundos llorabas como una magdalena. Eso es lo que es la vida. No todo son campos de margaritas, también hay cruces. Y Guido (el protagonista interpretado por Roberto Benigni) te enseña a llevar con alegría y buen humor esas cruces. La fidelidad en el amor y el valor que tiene la vida en sí, son otras enseñanzas que desprende. Todo en un contexto bastante turbulento, el holocausto nazi.
En parte cambió mi manera de ver el cine. Se puede aprender mucho de una buena película. 3 Oscars (Mejor película extranjera, mejor actor principal y mejor banda sonora) son garantía de ello.

Ficha de "La vida es bella" por filmaffinity






sábado, 21 de septiembre de 2013

1. Mi entrada a todo un mundo

A medida que ha ido avanzando el tiempo ha ido creciendo notoriamente el abanico de posibilidades de entretenimiento. Pero desde hace ya  poco más de siglo y medio es el cine la que más destaca (junto a la música). Es por eso que, queriendo o no, las últimas generaciones han crecido de la mano del séptimo arte. En mi caso lo viví con mucha fuerza.

Cuando era pequeño miraba las películas para pasar un buen rato, o bien porque me la ponían mis padres para tenerme distraído. Normalmente eran películas animadas (Toy Story, Aladdín, El Rey León, Shrek,...). Las valoraba según si me hacían reír o no. Pero creciendo y creciendo me he dado cuenta que hay algo más detrás de las imágenes que se ven en pantalla. Lo primero que me cautivó fueron las Bandas Sonoras. Un elemento clave para que una película tenga éxito. A veces me pregunto como sería, por ejemplo, El Señor de los Anillos sin su BSO. Probablemente no sería lo mismo. Luego me empecé a preguntar como sería el rodaje de un film, y me puse a ver vídeos de grabaciones y producciones (making of). Me picaba la curiosidad de saber sobre los grandes directores del cine actual, como Christopher Nolan (El caballero oscuro), Peter Jackson (El Señor de los Anillos) o Steven Spielberg (Indiana Jones), entre otros.

 A partir de aquí el cine se convirtió en una pasión más que un pasatiempos. A parte de ver películas clásicas y modernas, también veía las películas que veía cuando era pequeño para poder darme cuenta de las cosas que no entendía en ese momento. Sobretodo las verdaderas obras de arte que hace Pixar con cada película que estrena.

No quiero parecer un "friki" del cine, pero pienso que hoy en día las buenas películas te pueden ayudar a crecer, no solo intelectualmente, sino también como persona. 


                                           Imagen del director Christopher Nolan en el rodaje
                                                        de El caballero oscuro (2008)


Miguel de Ribot Pastor, 1º Periodismo Fcom UNAV

jueves, 19 de septiembre de 2013

1. El cine, un recurso de conocimiento

En la infancia disfrutaba del cine como un medio de diversión y distracción. Hoy en día aún recuerdo algunas películas de dibujos animados que marcaron esa etapa de mi vida. 
El ejemplo más claro es el Rey León; la película ideal para todo niño, desde el primer minuto hasta el último, la música, los animales, las voces.

A medida que iban pasando los años mi idea sobre el cine fue cambiando. En la actualidad me atrevería a decir que es un recurso para el conocimiento de las personas. El dialogo y las historias tan variadas; todas nos muestran algo nuevo, algo que no habíamos visto. 

Otro factor es la ficción, eso que nos hace soñar, nos hace creer en cosas que quizás algún día lleguemos a conocer en la realidad. Parte del éxito de algunas películas procede de la música, las bandas sonoras (soundtracks), las cuales estoy locamente enamorado. Canciones que te hacen tocar fondo, la emoción marcha por tus venas. Un buen ejemplo sería El Hobbit con las magnificas sinfonías de Howard Shore

Concluyo diciendo que soy partidario del cine como a gran creador de valores y sueños. Un mundo transmisor de fantasías. 




1. El cine, mi mejor amigo

Todo empezó una tarde de sábado en casa de mi tía. Estaba pegado al televisor, expectante a que empezara la película. Se trataba de Toy Story. Ver tales cosas me marcó, fue mi primer contacto, mi bautizo en el séptimo arte. Ese mundo de juguetes parlantes me hizo soñar, hizo que me enamorara de la animación y del cine en general.

Años más tarde ya fui consciente del éxito que alcanzó esa película, y del mérito que tubo hacerla. Me enamoré de PIXAR y seguí volando con Bichos, Monstruos S.A., Buscando a Nemo, Los Increíbles...

Pasados unos años disfruté de la magía de Harry Potter y la épica de El señor de los anillos. Después pasé a películas más clásicas como Cadena Perpetua, Gladiator o Titanic. El culmen lo alcancé al ver la nueva trilogía de Batman de Christopher Nolan.

Como se ha visto, fui creciendo junto al cine. Ha sido como un "mejor amigo", el cual cada vez que me visitaba hacia pasármelo en grande, me hacía imaginar cosas impensables hasta el momento. Sin lugar a dudas pasó a formar parte de mi vida.


FOTO 1: http://chicos.laprensa.hn/wp-content/uploads/2011/03/Toy-Story1.jpg
FOTO 2:http://theblogoffame.com/wp-content/uploads/2013/07/joker.jpg






lunes, 16 de septiembre de 2013

"Empieza el juego"

Para arrancar de la mejor manera posible escribimos este primer post para presentar a cada uno de los integrantes de este proyecto, todos de primero de carrera y alumnos de FCOM en la Universidad de Navarra.
En primer lugar Andreu de Santiago, estudiante de Publicidad y RRPP.
En segundo lugar Pau Fernández, estudiante de Periodismo.
Por último Miguel de Ribot, estudiante de Periodismo.
Queremos hacer de este blog un lugar para disfrutar del mejor cine y compartirlo con todos vosotros.
Por eso en el título hacemos referencia a una de las frases más famosas del cine moderno, de la película Saw: "Que empieze el juego".